Channiel Peñaloza: Impactando generaciones
Channiel
Peñaloza: Impactando generaciones
Abril 9, 2023
![]() |
Channiel Peñaloza fungiendo como Maestro de Ceremonias para actividad de la Facultad de Ciencias Sociales |
Ser un líder significa ser la persona
que indica el camino, con una serie de cualidades inherentes o aprendidas: con
sus conocimientos, su manera de relacionarse con los demás, su capacidad para
tomar decisiones, para gestionar crisis o para apoyar y entender a los
integrantes de un grupo. Por otro lado, no todas las personas cuentan con las
capacidades para ejercer un liderazgo efectivo y constante.
Cuando hacemos mención del término “liderazgo”, es
inevitable para muchos representantes estudiantiles de la Universidad de Puerto
Rico (UPR) no pensar en Channiel Peñaloza, un joven loiceño del Recinto de Río
Piedras (RRP) que se ha destacado como líder, tanto dentro como fuera de la
comunidad estudiantil.
¿Quién
es Channiel Peñaloza?
Channiel José Peñaloza Parrilla es un joven de 25 años
de edad, nacido y criado en el pueblo de Loíza. Estudia Trabajo Social
Comunitario a nivel Maestría en la UPRRP. También, funge sus funciones como
representante estudiantil del recinto de Rio Piedras ante la Junta
Universitaria de la UPR.
¿Cuándo surgió su interés por el liderazgo?
El liderazgo ha sido una parte intrínseca de mi vida.
Antes de los espacios actuales que me envuelvo, (que son el Consejo de Estudiantes
como en la Junta Comunitaria de Río Piedras) participaba en espacios de
liderazgo en mi escuela superior, ASPIRA de Puerto Rico, presidente del capítulo
de la oficina de Asuntos de la Juventud.
Un día, intentando reflexionar el por qué me inclinaba
tanto al liderato, me di cuenta de que aquellas personas que procedemos de
espacios vulnerabilizados (empobrecidos), el sentido de comunidad de acrecienta
y por tal razón, somos muy susceptibles al liderato, al dirigir, al
organizarnos, al estar en comunidad.
![]() |
Channiel Peñaloza vocalizando el sentir del estudiantado Foto por: Channiel Peñaloza |
¿Cuál ha sido tu reto más grande como líder estudiantil?
Mi reto más grande, y fue una situación rara, no se la
comento a todo el mundo, porque no todos lo van a ver desde el mismo punto de
vista que yo, es que, yo sentí que cuando entré al Consejo General de
Estudiantes (CGE), tuve que demostrarle a la gente que y era merecedor de estar
en ese espacio. En mi primer año en el CGE, mi posición fue la Junta
Administrativa, y en mis primeros meses (estuve dos años), no era invitado a
reuniones ya que no se hacían mucho (la directiva del (CGE)... Se creó como ese
estigma. Me pasaba en reuniones donde se brindaba una información que yo había brindado
anteriormente, y se la preguntaban a la administración. Consiguientemente, frente
a la administración, parecía que mis colegas desconfiaban de mí, de la información
que yo les daba. Yo sentí que tenía que demostrarles a las personas que yo era
merecedor de estar en donde estoy.
¿Cuál
es tu opinión sobre el estado actual de la UPR?
![]() |
Channiel Peñaloza en Jugando Pelota Dura Foto por: Channiel Peñaloza |
¿Qué otros intereses tienes?, en adición al liderato
Fuera del liderazgo comunitario y estudiantil, mis
intereses son Académico-profesional. Ya estoy terminando mi Maestría en Trabajo
Social Comunitario, y espero una vez que culmine, poder insertarme a alguna
comunidad o en el ámbito forense. Eso fue lo que decidí. Yo saqué una puntuación
bastante alta en el College Board y mis maestros estaban decepcionados de que
hubiese escogido Trabajo Social, pero elegí una vocación que es el estar
involucrado con las personas. Mas allá de trabajar con la gente, me gusta que
el trabajo que yo hago se vea, que haya un resultado inmediato.
Mas allá del liderato, sea anónimo o no, este al
frente o no, me gusta trabajar con las personas. Yo pienso que, parte del propósito
del ser humano en la tierra es buscar la buscar la felicitad. Si todos podemos
ayudarnos unos a otros a tener mejores condiciones que abonen a esa felicidad,
pues muy bien, yo voy a trabajar desde allí.
¿Cuáles
son tus metas académicas?
En primera instancia, culminar mi maestría, una vez lo
termine, espero poder tener la oportunidad de comenzar a hacer mi Doctorado en Psicología
Clínica. Luego de que termine el doctorado, en el espacio que me quede, que me
sobre, me gustaría integrar el arte, la historia y demás en mi vida.
¿Es
correcto que estas corriendo para la Junta de Gobierno como representante
graduado? De serlo, ¿qué planes tienes como candidato?
Es correcto, soy precandidato. Me encuentro en el
proceso de ser electo como representante graduado, luego de eso se anuncia
quien es el candidato oficial por el recinto de Rio Piedras. Así que me encuentro
en ese proceso actualmente.
Si me dan el privilegio de yo ser el representante
graduado ante la Junta de Gobierno, hay dos cosas medulares que yo pienso que
deben estar sobre la mesa en la Junta de Gobierno. De parte de mi propio sector
estudiantil, es la democratización de la posición. Existe intrínsicamente como
una jerarquía, según lo cobijado en la ley, como la Junta Universitaria, y demás.
Parte de mi iniciativa es trabajar mano a mano con los representantes de la
Junta Universitaria, que representan a todos los estudiantes por recinto
(trabajar con los 11 recintos). Mi segundo plan es componer un comité asesor
que estará compuesto de un estudiante elegido de cada recinto que trabajará
exclusivamente para mí. Esto le da la oportunidad a estudiantes que no necesariamente
son representantes estudiantiles, y así pueden comunicarse directamente con el estudiante
que les representa en el cuerpo de gobernanza mas alto.
Comentarios
Publicar un comentario